La selección Argentina Paralímpica se prepara para el olimpiada online
Este importante torneo internacional organizado por FIDE se desarrollara del 20 de noviembre la 3 de diciembre a través de la plataforma www.tornelo.com, recientemente utilizada en el mundial universitario. La etapa clasificatoria se jugara a 7 rondas y tendrá un ritmo de 25 minutos con 10 segundos de incremento para cada movida.
Nuestro equipo estará conformado por los siguientes jugadores:
Los cuatro conjuntos con mejores resultados al cierre de la eliminatoria pasarán a la etapa semifinal, a doble ronda los días 29 y 30 de noviembre. El 3 de diciembre se juagara la final por las medallas de oro entre los ganadores de esa fase.
La fecha escogida para definir los campeones ha sido intencional, pues desde 1992 la Organización de Naciones Unidas celebra en esa jornada el Día internacional de las personas con discapacidad.
El ajedrez y las personas con discapacidad
El ajedrez ayuda a las personas con diferentes discapacidades a transformar sus vidas, a romper las barreras y superar los obstáculos. La primera Copa de las Confederaciones para Personas Discapacitadas, celebrada en Turquía a fines del 2019, fue un paso importante para hacer que el ajedrez sea más popular entre personas con discapacidad. Según las estadísticas generales de la FIDE, el 15% de la población mundial experimenta alguna forma de discapacidad, y la prevalencia de las discapacidades es mayor en los países en vías de desarrollo. Si bien hay muchos tipos de discapacidades, el ajedrez es uno de los pocos deportes que puede adaptarse a cualquier condición física o psíquica.
A nivel mundial existen, de momento, tres federaciones que reúnen a los jugadores y las jugadoras de ajedrez con distintas discapacidades. Ellas son el ICCD, la IBCA y la IPCA. Las tres están asociadas y reconocidas por la FIDE. Las siglas ICCD corresponden al Comité Internacional de Ajedrez para Sordos, fundado en 1949 en Dinamarca. La federación para personas con discapacidades visuales es la IBCA o la Asociación Internacional de Ajedrez Braille, entidad fundada en 1958. Por último, la IPCA o la Asociación Internacional de Ajedrez para Discapacitados Físicos, es la más joven de estas federaciones, fundada en 1996.
Fuente: thezugzwangblog.com