Tomas Sosa, el ajedrecista que triunfa en España

El Maestro Internacional Tomas Sosa partió de Argentina hacia el Viejo Continente en busca de crecimiento y nuevas oportunidades. En España, donde reside, atraviesa un gran momento ajedrecístico donde acaba de consagrarse en el Open de Valencia venciendo a una figura internacional. En dialogo con FADA habló de sus vivencias en el exterior.

IM Tomas Sosa Campeón del Open de Valencia.

Muchos deportistas de nuestro país, en algún momento de sus vidas, piensan seriamente la posibilidad de viajar al exterior con el objetivo de crecer profesionalmente y tomar un poco de respiro en esta vida de incertidumbre económica. Sin ir mas lejos, en el ajedrez hay muchísimos casos de mujeres y varones que, siendo joven, sacan boleto para probar suerte del otro lado del Océano Atlántico.

Uno de ellos es Tomas Sosa, quien partió de Buenos Aires hacia Barcelona, con los objetivos comentados anteriormente. A mitad del 2018, el Maestro Internacional llevó toda su inteligencia a los principales torneos del mundo para desafiar a los mejores. “La situación económica de Argentina influyó mucho en mi decisión. Viajaba mucho a Europa a jugar cuando estaba allá, y España me pareció un gran país en el que mostrar mis habilidades y crecer en todo sentido; además quería salir de mi zona de confort (vivía con mis padres). En esta ciudad hay mucho movimiento y grandes oportunidades con el deporte. Hay mucha estabilidad en varios aspectos”, le contó a la web de FADA.

El IM Tomas Sosa se encuentra en España desde mediados del 2018.

La vida que lleva es la ideal para muchos: ciudad tranquila y sin sobresaltos en la economía y seguridad, en pareja, con muy buenos ingresos mensuales a través de las clases y cursos que brinda, un proyecto personal relacionado a lo artístico y competencia diaria. “Estoy jugando varios torneos y me está yendo muy bien. Sin ir mas lejos, hace poco gané el Open de Valencia, que es muy prestigioso por Europa. Estoy muy contento”, agregó.

Hace dos semanas atrás, Tomas obtuvo dicho campeonato tras terminar invicto con 8 puntos de 9 posibles y venciendo, por ejemplo, a Vitaly Sivuk, un Gran Maestro oriundo de Ucrania. Sobre el certamen destacó: “Tuve rivales muy fuertes. Fue el torneo más fuerte que gané en cuanto a lo pensado. Me sentí muy cómodo y demostré mis capacidades. Me siento en muy buen nivel”.

El jugador nacido en zona oeste de Provincia de Buenos Aires hace más de 3 años que vive en España, pero no se pierde ninguna actividad de nuestro país. Es más, siguió la Copa Mundial realizada en Sochi, Rusia, en la que Alan Pichot fue el argentino que más lejos llegó, de los 5 que participaron. “Me hablo seguido con todos ellos, y me alegró que hayan participado del campeonato. El certamen, en sí, me gustó mucho la parte final. Están los mejores y es muy complicado jugarles de igual a igual”.

Argentina tiene muchas ventajas en todo sentido, pero lamentablemente, para algunos deportistas que quieren una vida mejor, optan por salir de sus tierras y probar suerte en el exterior. Tomas Sosa encontró en España su lugar en el mundo con el ajedrez.