manuelbelgrano

1817 – Belgrano y el ajedrez

Profesor Ricardo Sánchez. – Historiador Roberto Colimodio Galloso

Datos complementarios JSM 

El ajedrez, juego de estrategia por excelencia es comparado con una batalla. Fueron cultores de este juego brillantes estrategas como el General don José de San Martín.

El objetivo principal es alcanzar una posición ganadora, para dar jaque mate. Una de las maneras es conseguir ventajas posicionales descoordinando las piezas enemigas, debilitar la posición del rey, limitar el movimiento del contrario, etc. La guerra de recursos llevada en la frontera norte puede asimilarse a una partida de ajedrez, una larga partida posicional…  Curiosamente, Belgrano equipara su táctica a una partida y así se lo manifestaba a Güemes en carta desde Tucumán del 7 de julio de 1817 donde pedía información sobre Lamadrid y Uriondo (sus piezas) para pensar su próximo movimiento. Textualmente dice:

“Muchas veces jugando al ajedrez he puesto un peón muy avanzado por si lograba conseguir ventajas. En ocasiones han correspondido los resultados y en otras no. La guerra no es más que el tal juego y así como se gana se pierde; éste puede ser el caso de nuestro (La)Madrid, que necesito algo más de lo que escribe Uriondo para formar una idea y poder decidirme a otra jugada. Mi concepto, cuando lo envié, fue el de trastornar los planes del enemigo y hacerle la guerra de recursos, igualmente que despertase aquellos Pueblos que yacían tranquilos bajo el dominio de aquél…”.

Ver historia completa en el archivo de descarga,