Dictamen de la Comisión de Ética y reglamentos de FADA sobre el caso del Jugador MI Lucas Liascovich
Ante los hechos de público conocimiento, ocurridos durante el Festival de Ajedrez “Ushuaia la noche más larga”, la Comisión de Ética y Reglamentos de la Federación Argentina de Ajedrez, hace saber aquí su decisión.
Luego de analizar el informe arbitral, la carta de los jugadores, el descargo del MI Liascovich, las partidas disputadas por el mismo y el video relacionado al hecho y basándonos en las reglamentaciones de FADA sobre torneos Online, la Comisión de Ética y Reglamentos quiere expresar las siguientes conclusiones:
- Consideramos que existen fuertes indicios de que el MI Lucas Liascovich hizo uso antirreglamentario de módulo y/o ayudas externas. En el video puede observarse con claridad que desvía su mirada siempre hacia un mismo lugar, un sinnúmero de veces. Esto, no solo, no tiene explicación alguna en una competencia profesional, sino que tampoco el jugador intenta siquiera, dar una explicación plausible en el descargo realizado. Estos hechos encajan perfectamente con que el jugador no haya accedido al pedido del árbitro de hacer un paneo de su habitación, además al analizar las partidas se observan patrones de uso de ordenador en momentos críticos. Es muy difícil encontrar pruebas más concluyentes que estas, de uso antirreglamentario de módulo y/o ayudas externas.
- Ante el antecedente citado por los jugadores firmantes de la carta, sobre el cierre de una cuenta de Liascovich en el sitio Chess.com, debido a irregularidades similares a la mencionada, el jugador niega estos hechos en su descargo. Sin embargo, los firmantes adjuntaron documentación al respecto y consideramos también probado, que eso fue lo que ocurrió. De esta manera, el jugador ya tenía antecedentes en el uso antideportivo de programas de análisis.
- El torneo “Ushuaia la noche más larga” no estaba avalado por FADA. En este sentido, consideramos que FADA debe ser muy cuidadosa en cuanto al alcance de sus potestades. Si bien es cierto que hablamos de un evento público, el estar fuera de la órbita de los reglamentos de FADA para competencias online hace que no se tenga el mismo poder de decisión.
- En estas líneas, estamos asumiendo la responsabilidad de considerar probado el uso de módulo y/o ayudas externas.
- Al estar fuera de la órbita de los reglamentos de FADA para competencias ONLINE, no consideramos que sea posible aplicar sanciones restringiendo la actividad del jugador en el futuro próximo. De todas maneras, no creemos que esta decisión sea “blanda” para con el jugador. Creemos que estas decisiones de FADA, tienen que ser importantes por la dimensión que está tomando el ajedrez online. Es fundamental que se comprenda en la comunidad ajedrecística, que el uso de módulos y/o ayuda externa es una actitud deportiva completamente desleal y será repudiada de todas las maneras posibles por la Federación quien reglamenta la actividad y dictaminará duras sanciones para estos casos. Haciendo público este comunicado, le estamos dando al hecho, una gran relevancia.
- Se le pedirá a la junta directiva de FADA que se expida sobre la situación futura del MI Lucas Liascovich como miembro de esta comisión, quien en la actualidad se encuentra de licencia debido a los hechos referidos.
- Creemos que el árbitro y/o director del torneo deberían haber advertido al jugador y luego expulsarlo del evento en cuestión al no aceptar el pedido de la autoridad competente de hacer un paneo de su recinto de juego, ya que esto estaba estipulado en el reglamento del torneo que fue aceptado por el jugador al inscribirse.
- En relación al organizador del evento, creemos debió haber presentado un informe del mismo de la situación puntual ante la solicitud de este comité, no haciéndolo dificultó al proceso de investigación, creemos que la J.D de FADA debería tomar medidas al respecto.
- Agradecemos a los/as Grandes Maestros/as, ajedrecistas titulados y ajedrecistas federados en general, que enviaron la carta a FADA solicitando la investigación de los hechos. Una comunidad se nutre de todos sus participantes, no solo de sus autoridades. Alertar sobre hechos como este debe ser muy bienvenido por la Federación y más aún, cuando quienes se comprometen en las firmas, son varios de los mejores ajedrecistas del país.
- FADA debe seguir su camino con la realización constante de nuevos torneos, atenta a que situaciones como esta se repitan lo menos posible. Instando a los ajedrecistas, árbitros y organizadores, a competir bajo el paraguas institucional de la Federación. Ese será el mejor modo de preservar la legalidad, ya que en los torneos FADA los controles y cuidados para que estas cosas no ocurran, son extremadamente puntillosos.
Comisión de Ética y Reglamentos.
Federación Argentina de Ajedrez.