Carta de miembro federado

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1 de Julio de 2020

Miembros de la Federación Argentina de Ajedrez

S…………….………/………………………..D

                                            Que con fecha 28 de junio de 2020 recibí un correo electrónico por parte del Sr. Mario Petrucci, Presidente de la Federación Argentina de Ajedrez en el cual se me adjunta una CARTA presentada a FADA donde los firmantes de la misma, los cuales nombro en el Anexo I del presente descargo, me acusan lisa y llanamente, de haber hecho trampa en el Festival Internacional de Ajedrez Online «Ushuaia, la noche más larga» llevado a cabo el día Sábado 20 de Junio a las 17 horas a través de la plataforma de Lichess con una duración de 7 horas y bajo el sistema Arena.

               En virtud de lo manifestado en dicha carta, niego categóricamente cualquier tipo de acusación que se me formule, no solo por ser falaz, mentirosa y temeraria, sino también por ocasionarme un perjuicio irreparable hacia mi persona y hacia mi imagen, injuriándome, no solo al redactar y enviar esa carta a la Federación que nos nuclea sino también al hacerla pública, esta última, en su website.

               La realidad de los hechos es la siguiente: 

El día sábado 20 de Junio a las 17 horas se llevó a cabo el Festival Internacional de Ajedrez Online «Ushuaia, la noche más larga». El certamen contó con la presencia de 1223 jugadores de diferentes países del mundo. El mismo tenía una premiación total de 500 dólares y 10.000 pesos argentinos para las diferentes categorías. Los árbitros fueron el AF Igor Dubrovich y la AN Eugenia Alegre.

                Para garantizar el juego limpio, los árbitros les solicitaron a los jugadores la utilización de Google Meet (herramienta para Videoconferencias), decidiendo unirme a las 18 horas, hasta la finalización del torneo. Cabe destacar que fui uno de los pocos jugadores premiados que accedí a grabarme esa cantidad de horas. Remarco esto, ya que por ejemplo, a diferencia de mí, el ganador del torneo nunca encendió su cámara durante todo el certamen.

                En su acusación, afirman que “ante un determinado comportamiento el árbitro solicitó al jugador realizar un paneo completo de su habitación, a fin de cumplimentar los controles anti trampa en la reunión de Google Meet, el cual fue ignorado”. Sinceramente desconozco que el árbitro haya solicitado un paneo completo de mi habitación, ya que en ese momento estaba compartiendo pantalla, jugando partidas automáticamente y no mirando el chat de GoogleMeet (según dicen fue el medio por donde lo solicitó). En lo particular estaba abocado a los que sucedía en el tablero, por lo tanto, si así hubiera sucedido, el árbitro debió haber insistido además de por el chat de GoogleMeet, por la plataforma Lichess donde seguramente hubiera podido ver los mensajes.

                  En segundo lugar, niego por temerario, mentiroso y falaz, los siguientes argumentos: “…Existe un antecedente en el principal sitio de ajedrez online Chess.com, en el que la cuenta (4) del MI Liascovich fue cerrada en 2015 por usar asistencia externa en el tradicional torneo Titled Tuesday (5), donde compiten únicamente jugadores titulados.” La realidad de los hechos es que, con respecto al sitio chess.com en el cual juego habitualmente https://www.chess.com/member/lucliasco participo en numerosos torneos, inclusive el torneo para titulados. Mi cuenta «megarompa» fue cerrada por motivos personales, pero no por políticas vinculadas a la asistencia en ningún torneo.

                  Cabe mencionar que la Organización del Torneo de Ushuaia (Organizador y grupo arbitral) luego de las 48 horas de verificación ante políticas anti trampas, resolvió otorgarme el premio manifestando que no hay ninguna prueba fehaciente de comportamiento antideportivo y/o ayuda externa en ninguna de las partidas disputadas.

                   La plataforma Lichess, en el cual soy un miembro activo  https://lichess.org/@/lucliasco, tampoco detectó el uso de ninguna herramienta externa, ni conducta antideportiva en las 81 partidas disputadas durante el torneo.

                   Entiendo que hacer pública el extracto de una grabación privada, editando la misma desde una fuente anónima, carece de total validez constituyendo una posible causa de injurias hacia mi persona, habilitándome al efecto acciones civiles indemnizatorias como así también penales.

                    Cabe destacar que el Manifiesto de Fair Play, elaborado en 1980 por el Consejo Internacional de Educación Física y Deporte, en cooperación con el Comité Olímpico Nacional, fundamentalmente pretende transmitir que “…El «Fair Play» es una «forma de ser» basada en el respeto de sí mismos y que implica:

– honestidad, lealtad y actitud firme y digna ante un comportamiento desleal;

– respeto al compañero;

– respeto al adversario, victorioso o vencido, con la conciencia de que es el compañero

indispensable al que le tiene la camaradería deportiva…”

Si tomamos esta premisa como básica, no cabe más que concluir que son los propios firmantes de la carta aludida los que están incumpliendo con dicho Manifiesto.

MI Lucas Agustín Liascovich
DNI 31.010.729

ANEXO I

Firmantes:
GM Alan Pichot         41.470.618
GM Diego Flores           35.355.882
GM Fernando Peralta              27.788.718
GM Federico Pérez Ponsa 37.948.135
GM Leonardo Tristán 34.751.478
GM Leandro Krysa 37.143.441
GM Martin Lorenzini 24.788.780
GM Rodrigo Vásquez 09.522.337
GM José Fernando Cubas          03.189.676
MI Mario Villanueva 31.224.649
MI Ernesto Real de Azua           31.729.502
MI Kevin Paveto           36.919.580
MI Martin Labollita 28.422.268
WIM Ayelén Martínez                37.187.545
MF Cristian Sanhueza 31.527.163
MF Daniel Pacheco 20.120.872
MF Rafael Miranda           36.794.442
MF Juan Bertorello           24.042.256
MF Hugo Emmanuel Meza        34.836.611
CM Martin Daneri                      16.002.301     
Julián Beroiz                               39.119.813
Fernando Martínez Dorr            30.572.316