Jose “Pepe” Cuenca: “Siempre es agradable jugar en Argentina; lucharé al máximo para ganar el torneo de los 100 años”
El Gran Maestro de España, “Pepe” Cuenca, dialogó con la web de FADA y opinó acerca de su participación del PRO-AM por los 100 años de la Federación Argentina.
La Federacion Argentina de Ajedrez se aproxima a festejar sus 100 años de vida con un megatorneo en Vicente Lopez, el cual ya tiene la confirmación asegurada de 16 Grandes Maestros de todas partes del mundo y repartirá la fantástica suma de 50.000 dolares en premios, un hecho inédito en la historia del deporte en el pais.
Uno de los Grandes Maestros que está preparando sus valijas para competir desde el 11 al 18 de Octubre es el español Jose “Pepe” Cuenca, quien dialogó con nuestro portal y manifestó sus fervientes ganas de estar en Argentina: “Tenía en mente pasar una temporada en el pais, ya que tengo buenos amigos y sé cómo se vive el deporte. La idea es estar algunos meses, jugar algunos torneos, y Alan Pichot me habia comentado que la Federacion estaba preparando un megatorneo. Cuando salieron las inscripciones, no lo pensé dos veces. Siempre es agradable jugar en esas tierras”.
“El torneo tendrá muy buenos rivales y premios, y eso me motivó para ir. Seguramente la nómina se incrementara de otros Grandes Maestros, y estoy seguro que será todo muy difícil”, manifestó el español, quien ha jugado torneos en Argentina, por ejemplo el Torneo de la Legislatura y ha visitado distintas provincias para medir sus fuerzas con otros oponentes.
El sistema que se utilizará en el certamen será suizo a 9 rondas, con 90 minutos con el agregado de 30 segundos desde el primer movimiento. Al momento, además de “Pepe”, están inscriptos los Grandes Maestros Alan Pichot, Leonardo Tristan y Federico Perez Ponsa, Eduardo Iturrizaga Bonelli, Miguel Santos Ruiz y David Larino Nieto (España), Cristobal Henriquez Villagra (Chile), Alexandr Fier (Brasil), Gilberto Hernandez Guerrero (Mexico), WGM Deysi Cori (Peru), entre otros. Tambien estáran presentes ajedrecistas de Paraguay, Bolivia, Venezuela, Canada, Paises Bajos, Uruguay y Bélgica.
“Ganar el premio va a ser complicado”, cuenta el español entre risas, y agrega: “Trataré de luchar al máximo y disfrutar del ajedrez, como lo hago en todos los torneos”.
Por último, “Pepe” Cuenca destacó el crecimiento de los ajedrecistas en Argentina, y está al corriente de la actualidad de algunos de ellos: “Las jóvenes promesas del país están dando de qué hablar, como los Fiorito, Faustino Oro, Ilan Schnaider, y con el paso del tiempo seguramente darán sorpresas”.