Análisis de los Campeonatos Argentinos de Ajedrez Infantiles y Juveniles 2021

Los campeonatos argentinos de ajedrez infantiles y juveniles llegaron a su fin y, en el acto de clausura, importantes dirigentes del deporte se hicieron presentes en el Cenard. A su vez, varios protagonistas dialogaron con la web de FADA sobre los certámenes y la vuelta a la presencialidad.

Con más de 200 participantes, el Cenard vivió grandes jornadas a puro ajedrez con la definición de los Campeonatos Argentinos Infantiles y Juveniles. Distintos deportistas del país se reunieron para demostrar sus virtudes con el tablero y posicionarse de la mejor manera para las próximas olimpiadas.

Las categorías que se jugaron fueron de Sub 8 a Sub 20, tanto absoluto como femenino, y sus partidas se llevaron adelante con un ritmo de juego de 60 minutos, más el agregado de 30 seg desde la movida inicial. Mario Petrucci (presidente de FADA), Daniel Diaz (subsecretario de deportes de la Nación) e Ines Arrondo (secretaria de deportes de la Nación) observaron las rondas finales en el Cenard.

Por ejemplo, en la categoría Sub 18 Femenino, la campeona fue Giuliana Bosco, jugadora de Ajedrez Martelli, quien dejó su opinión acerca del certamen que disputó: “Llegue a este lugar por la perseverancia y el amor que le tengo al ajedrez. Hice muchas tablas, pero son cosas buenas igual, que me sirven de aprendizaje. Siento que tuve un buen nivel. Me sentí bastante contenta con los resultados del torneo y de mis partidas. Fue un torneo bastante largo, y nunca baje los brazos”.

En la categoría Sub 14 Absoluto, el sureño Matias Handsztok, hizo un buen campeonato terminando en la tercera posición, por debajo de Joaquin Fiorito (FMDA Torre Blanca) y Luciano Carrizo (ARA Rosario). No obstante, su madre Gabriela Puente quedó más que conforme: “Su desempeño fue mejorando a medida que avanzaba el torneo. Comenzó a usar mas su tiempo, y eso le permitió ganarle a dos de los rivales más fuertes y empatar con el de mas ELO”. Y agregó: “Viene evolucionando producto del estudio y practica, y sobre todo gracias a Martin Bitelmajer, que no solo es un excelente entrenador sino que tiene mucho compromiso y grandes valores humanos”.

Pablo Acosta, oriundo de San Luis, ejerció su rol de profesor durante los cuatro días que duró el certamen. En dialogo con la web de FADA destacó la evolución de los ajedrecistas: “Los torneos tuvieron un muy buen nivel. Particularmente observé un gran crecimiento en Agustín Villarreal (Sub 18) y Luca Silva (Sub 20), pero en líneas generales tenemos grandes promesas. Que regresen de a poco los torneos de forma presencial me genera felicidad”.

Justamente sobre este último punto, la mama de Matias Handsztok señaló: “El ajedrez presencial es esencial para el crecimiento, especialmente en niños y jóvenes, donde los cambios día a día son importantes. De todas formas no cualquiera tiene posibilidades de viajar y jugar, y por ese motivo a veces los juegos online proveen chances al alcance de mas niños”.

Para conocer todos los ganadores de los Campeonatos Argentinos de Ajedrez Infantiles y Juveniles 2021 ingresar al siguiente link: https://federacionargentinadeajedrez.org/?p=3841