El ajedrez hizo historia en los Juegos JADAR 2025








Rosario fue escenario de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025), organizados bajo la órbita del Comité Olímpico Argentino. Este encuentro multideportivo reunió a más de 4.000 atletas de todas las provincias, que compitieron en 57 disciplinas olímpicas y paralímpicas, consolidando una verdadera fiesta del deporte nacional.
En este marco, el ajedrez formó parte del programa oficial y se integró de lleno al calendario deportivo nacional. Las competencias se disputaron los días 9 y 10 de septiembre en el Museo de la Ciudad de Rosario, con 23 representantes de 12 provincias y clubes afiliados a la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). Fueron cuatro torneos: Blitz, Rápido, Blitz Freestyle y Rápido Freestyle, que pusieron en juego 24 medallas.
Medallas y protagonistas
La provincia de Buenos Aires, representada por la WIM María José Campos (Ajedrez Martelli) y el IM Franco Villegas (FMDA-Obras Aysa), dominó la disciplina con 5 oros y 3 platas. Salta, con el IM Pablo Acosta (Salta) y la WFM Nerina Gaite (AMI Salta), se ubicó en el segundo lugar del medallero (3 oros, 4 platas y 3 bronces). San Luis, con la WIM Guadalupe Besso (Asociacion Civil Amigos de los Molles San Luis) y el MF Aarón Bazán (Club de Ajedrez Don Lucero San Luis), completó el podio (2 oros y 3 bronces). También lograron subir al podio representantes de CABA, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
En la tabla individual, María José Campos se consolidó como la atleta más destacada con 5 oros y 3 platas, mientras que Pablo Acosta brilló con 8 preseas (3 oros, 4 platas y 1 bronce). En total, 12 ajedrecistas lograron medallas.
Un cierre olímpico
La ceremonia de premiación se desarrolló bajo protocolos del Comité Olímpico Argentino, con desfile de banderas provinciales y entrega de medallas a cargo de las máximas autoridades de FADA, Mario Petrucci y Alejandro Sass. El área técnica fue coordinada por el AI Nahuel Santianes junto a su equipo de trabajo, con la conducción arbitral del AI Mario Cena.
La inclusión del ajedrez en los Juegos JADAR 2025 marca un hito histórico: nuestro deporte se incorpora plenamente al movimiento olímpico nacional, comparte escenario con disciplinas de alto rendimiento y refuerza su perfil inclusivo, formativo y competitivo.
Además, estas competencias sirvieron como preparatorios para los Juegos ODESUR Suramericanos de Santa Fe 2026, reafirmando el lugar del ajedrez en el calendario deportivo internacional.
Este logro no solo es un premio al esfuerzo de jugadores, entrenadores y dirigentes, sino también una oportunidad estratégica para que el ajedrez argentino gane visibilidad, sume apoyos y logre mayor difusión en todo el país.
